Los biobancos fueron seleccionados por la revista Times en el 2009 como una de las 10 ideas que van a cambiar el mundo.
En efecto, las colecciones de muestras biológicas (ADN, sangre, plasma, etc) y de datos clínicos detallados que pueden ser utilizadas para la investigación, son la herramienta básica para permitir el avance de la medicina personalizada. Estos biobancos permite descubrir y validar marcadores genéticos que pueden ser útiles para diagnostica enfermedades y para definir el tratamiento más adecuado de cada paciente.
Tanto en Europa como en los Estados Unidos hay organizaciones dedicadas a la creación y el mantenimiento de estos biobancos. En Quebec por ejemplo hay dos grandes biobancos, uno llamado CARTaGENE que contiene más de 20000 muestras de individuos seleccionados al azar y otro llamado Genizon que contiene más de 50000 muestras de individuos con enfermedades particulares como diabetes, osteoporosis, degeneración macular, soriasis, etc.
Los biobancos no solo están ayudando a acelerar la medicina personalizada sino que van a ser la base de la implantación de esta nueva práctica en el sistema de salud.